La Junta prevé levantar el decreto de sequía en marzo

Embalses del Guadalhorce - Guadalteba La CMA indica que Guadalhorce y Málaga capital quedarán liberadas. Aún pesarán las medidas restrictivas sobre la Axarquía. Será necesario almacenar 35 hectómetros más para conseguir este fin en los embalses de la zona. No habrá problemas de abastecimiento

La situación hídrica de la provincia ha cambiado y mejorado radicalmente en el presente año hidrológico, que comenzó en octubre. De hecho, la Junta de Andalucía espera, si se continúa con este ritmo de llenado, poder levantar el decreto de sequía en las zonas de Guadalhorce y Málaga capital el próximo 1 de marzo, según indicó ayer a este periódico el director general de la Cuenca Mediterránea Andaluza (CMA), Antonio Rodríguez Leal. Y es que estas zonas distan actualmente 35,1 hectómetros cúbicos de poder conseguir la ´libertad´ en el uso de sus recursos, actualmente constreñidos por una serie de normas que limitan su utilización. La situación ha sido verdaderamente delicada pero parece que la provincia al fin respira.

El decreto establece como fechas de revisión de la vigencia del mismo el 1 de octubre, el 1 de marzo y el 1 de junio, y los datos de los embalses indican que «estamos en la buena senda», afirmó Rodríguez Leal. Para lograr este objetivo el 1 de marzo el sistema Guadalhorce-Guadalteba, Conde de Guadalhorce y el Limonero deben almacenar 160 hectómetros cúbicos. Hasta ayer lunes acumulaban 124,9, a 35,1 de la citada cifra.

La Axarquía. Permanecerán no obstante las limitaciones que establece en la norma en la zona de la Axarquía, que fue incluida recientemente, a principios de octubre. «Las zonas problemáticas serán la Axarquía y algunos pueblos del interior. No hay que olvidar que tenemos iniciadas diversas obras en la zona de la Axarquía para combatir esta situación», recordó Rodríguez Leal.

El director general de la Cuenca Mediterránea Andaluza indicó además que a comienzos del año hidrológico los embalses de la zona Guadalhorce-capital anteriormente mencionados acumulaban 57 hectómetros cúbicos, mientras que ahora contabilizan 124,9. Reseñó también que el agua embalsada y el resto de recursos de la provincia aseguran que no se vaya a producir ningún problema de abastecimiento en el presente año hidrológico. Acerca del agua subterránea disponible dijo que las reservas se han recuperado, exceptuando las de Sierra de Mijas y Bajo Guadalhorce «que apenas han repuesto su niveles».

Los embalses. La provincia ha sumado 6,38 hectómetros desde la pasada semana a la actualidad, situándose las reservas hídricas al 33,73% de la capacidad total de la provincia con 207,08 hectómetros, según el parte de embalses de la red Hidrosur. En las mismas fechas pero del año pasado las reservas totales contabilizaban 151,58 hectómetros cúbicos, el 24,69% del total, lo que se traduce en 55,5 hectómetros menos que en el presente año. Guadalhorce-Guadalteba y Conde de Guadalhorce son los que más agua han ganado.

Fuente: www.laopiniondemalaga.es

Autor entrada: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *