La denominada ‘tecnópolis’ de Alhaurín el Grande, el proyecto para la ampliación y transformación del polígono industrial del municipio en un gran parque empresarial, generará una inversión de 215 millones de euros y más de 2.000 puestos de trabajo durante los primeros diez años de funcionamiento, según las estimaciones del Ayuntamiento y los autores del plan parcial, que fue presentado hace unos días a los vecinos.
Con la aprobación del citado plan urbanístico, ya redactado y que afecta a una superficie de 65 hectáreas (cinco veces más que el actual polígono), se culmina un trabajo de seis años de gestiones, trámites y negociaciones con los más de 60 propietarios del suelo para un proyecto que el alcalde, Juan Martín Serón, definió como «el más importante en la historia» local, ya que, según dijo, «sentará las bases del desarrollo y resolverá los problemas de escasez de suelo industrial».
El propio regidor explicó los principales detalles de la actuación junto con el concejal de Urbanismo, Gregorio Guerra; el consultor del plan, Manuel Ramos, y el arquitecto y urbanista Damián Quero, quien destacó la «compatibilidad» de usos más allá de la industria, primando «la actividad terciaria, más propia de un ambiente de oficinas, zona recreativa, hoteles, centros comerciales o laboratorios, todo ello vertebrado en torno a un eje principal con un bulevar central donde destacan las zonas verdes».
En concreto, para uso terciario se reserva el 43 por ciento de la superficie, mientras que el suelo industrial supone el 18%, los equipamientos el 5% y las zonas verdes el 20%. La edificabilidad se ha fijado en 386.057 metros cuadrados. «Seremos un importante apoyo logístico a la Costa del Sol y a Málaga, que junto con el polígono norte que ya se está comenzando a desarrollar, van a ser dos elementos que van a tirar muy fuerte en la recuperación económica», agregó el primer edil alhaurino.
Empresas innovadoras
La intención es que el parque acoja fundamentalmente empresas de nuevas tecnologías, comercios y oficinas, que se integrarían dentro de edificios singulares y vanguardistas en forma de «reclamo» para compañías innovadoras, según el Consistorio, que calcula que los trabajos de urbanización de los terrenos se prolongarán al menos cinco años y exigirán 15 millones de euros de inversión y unos 150 puestos de trabajo.
Posteriormente, se prevé que harán falta 200 millones de euros más para levantar las naves y los edificios. «Es una oportunidad y un proyecto histórico por las posibilidades que presenta, por su ubicación óptima entre el área metropolitana y la Costa del Sol occidental, al sur del Valle del Guadalhorce, que permite atender todas las oportunidades que se produzcan en ese marco; la ‘tecnópolis’ de Alhaurín el Grande es, hoy por hoy, el único suelo industrial en cantidades destacables que existe en toda Málaga», indicó el consultor Manuel Ramos, quien fuera concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Málaga durante la legislatura pasada.
Por su parte, Damián Quero, redactor también del PGOU de Málaga, destacó la viabilidad del proyecto y subrayó el «salto económico» que dará Alhaurín al pasar de la industria tradicional a un «mercado mucho más amplio». Gregorio Guerra resaltó el esfuerzo municipal para sacar adelante esta iniciativa, puesto que solamente en la clasificación del suelo se han invertido más de cuatro años desde que el Consistorio comenzara a tramitar la documentación y hasta que se ha aprobado el plan parcial.
Fuente: diariosur.es