Comienza la recogida de cítricos 2011 en Málaga

Los agricultores malagueños comienzan estos días la campaña del cítrico en la provincia. Unas 3.000 familias, sobre todo del Valle del Guadalhorce, esperan cosechar alrededor de 170.000 toneladas de frutos, entre limones, naranjas y mandarinas.

En Málaga hay 10.000 hectáreas de cítricos, repartidas en 4.112 hectáreas de naranjas; 4.134 hectáreas de limones y 1.700, de mandarinas. Los citricultores esperan recoger este año entre un ocho y un diez por ciento menos que el ejercicio anterior, aunque reconocen que la cantidad “es muy buena” y que habrá suficiente fruta para atender la demanda. Los agricultores especializados en este cultivo inician la campaña con cierto temor al consumo, ya que la cesta de la compra contiene cada vez menos productos y, en muchos casos, se mira más el precio que la calidad. Benjamín Faulí, responsable de la sectorial de Frutas y Hortalizas de Asaja Málaga, asegura que “la calidad de los cítricos este año es estupenda. Después de dos años con precipitaciones tan abundantes, los árboles del Guadalhorce, castigados años atrás por la sequía, han recuperado su buen estado fisiológico y están dando unos frutos excelentes”.

Este es el principal temor de los citricultores malagueños, que inician estos días su campaña con buenas perspectivas de calidad y cantidad y que esperan que los consumidores apuesten por el producto local y dinamicen los mercados. “La calidad de los cítricos este año es estupenda. Después de dos años con precipitaciones tan abundantes, los árboles del Guadalhorce, castigados años atrás por la sequía, han recuperado su buen estado fisiológico y están dando unos frutos excelentes”, manifiesta Benjamín Faulí, responsable de la sectorial de Frutas y Hortalizas de Asaja Málaga.

Asaja Málaga ha recomendado a sus agricultores que recolecten el fruto en su punto óptimo de maduración para que la calidad del producto no se resienta. “La constante oleada de robos hace que a veces se recolecte un poco antes para que los ladrones no se lleven la cosecha”, explica Faulí, al tiempo que también pide a los consumidores que compren la fruta en sus puestos de confianza. “Cada vez hay más fruta robada que se vende a bajo precio en rincones de la ciudad”.

Autor entrada: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *