Cuarenta y cinco jóvenes desempleados, menores de 25 años, alumnos de la Escuela Taller Torre de Humilladero de Coín, han firmado hoy un contrato en formación de 18 meses, en el que alternarán los conocimientos teóricos aprendidos en los primeros seis meses del proyecto, en el que la Junta de Andalucía ha invertido 1.259.058 euros para formar profesionalmente a estos jóvenes en paro, a la vez que realizan un proyecto de interés para la comunidad que contempla la recuperación de los entornos del río De la villa y del río Bajo. Estos jóvenes, que cobrarán unos 474 euros (el 75% del Salario Mínimo Interprofesional) han adquirido durante los últimos seis meses conocimientos teóricos de los oficios de Carpintería, Cerrajería Artística, Instalación de Equipos de Energía Renovable, Jardinería y Restauración de Áreas Degradadas.
El delegado de Empleo, Juan Carlos Lomeña, que ha estado acompañado del alcalde de la localidad, Gabriel Clavijo, estima que esta fase del programa tiene una importancia transcendental para que los jóvenes se enfrenten a la realidad laboral, ya que en la mayoría de los casos, ésta será para muchos la primera vez que tengan la responsabilidad de acudir al puesto de trabajo, donde no solo tendrán que responder de su rendimiento, sino también de tener muy presente otros aspectos importantes como la prevención de riesgos laborales
Características
Las Escuelas Taller son programas destinados a desempleados jóvenes menores de 25 años, tienen un periodo de duración de veinticuatro meses que se divide en una primera etapa formativa de seis meses de duración, en la que se les asigna una beca de 9 euros por día lectivo de asistencia.
El resto de periodo (etapa de alternancia) perciben el 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Aspectos genéricos
Los programas están dirigidos a desempleados. Esto es; demandantes de empleo no ocupados que estén registrados en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) de la Consejería de Empleo y se establecen los siguientes colectivos preferentes:
-Mujeres
-Usuarios de Andalucía Orienta que incluyan en su itinerario las Escuelas Taller, Casas de Oficio y Talleres de Empleo
-Demandantes de larga duración (más de seis meses)
-Demandantes en riesgo de exclusión
-Personas con un grado de discapacidad de al menos el 33%
-Minorías étnicas
-Inmigrantes legalmente documentados
-No haber participado anteriormente en más de uno de los programas de Escuelas Taller, Casas de Oficio o Talleres de Empleo.
Formación
Para todos aquellos miembros del alumnado que no cuenten con el Graduado Escolar o la ESO, se le proporcionará la formación básica.
Plan Formativo
Todos y cada uno de los programas que se desarrollen cuentan obligatoriamente con:
-Módulo de Alfabetización informática
-Módulo de Prevención de Riesgos Laborales
-Módulo de Sensibilización medioambiental
-Módulo de Fomento de la actividad emprendedora
-Módulo de Igualdad de género
-Módulo de Igualdad para los colectivos desfavorecidos.