E2e: de empresario a emprendedor

El presidente de la Confederación de Empresarios de Málaga, Javier González de Lara, la vicerrectora de Relaciones Universidad-Empresa, Ana María Sánchez Tejeda, y el presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios, Javier Noriega Hernández, han presentado el proyecto “E2e: de empresario a emprendedor”, que consiste en la ayuda de un grupo de 20 empresarios jóvenes y consolidados de distintos sectores a aquellos jóvenes emprendedores que deseen poner en marcha su empresa. González de Lara afirmó que este proyecto “es el resultado de la colaboración de tres entes –UMA, CEM y AJE–, que tiene como finalidad pionera apoyar la consolidación de empresas con un nuevo método basado en la experiencia compartida, vinculando nuevas empresas con aquellas que tienen una experiencia”. Se trata de empresarios constituidos, jóvenes, que transferirán sus conocimientos y formación para mejorar el futuro de los nuevos empresarios, “y de este modo conseguir que esa trayectoria de mercado sirva para buenas prácticas y que las nuevas empresas eviten caer en los errores de las anteriores”.

Sánchez Tejeda expuso que este plan “es un paso adelante necesario, dado que hay que ponerse en marcha y tener actuaciones tangibles que posibiliten la transferencia de conocimientos”. La vicerrectora de Relaciones Universidad-Empresa indicó que, desde la propia Universidad, “tenemos un semillero de emprendedores; allí pueden ir para que se les oriente y eso lo valoran mucho”. Destacó además la importancia de las redes sociales y las nuevas tecnologías, puesto que facilitan el trabajo colaborativo.

Noriega, por su parte, declaró que la creación de empresas que salen de la propia UMA “es un valor añadido que incide en el modelo Universidad-Empresa-Empleo, por lo que la UMA es pionera en este sector, ayudando a los jóvenes empresarios a entrar en un mercado no solo malagueño, sino más global”. “Tenemos claro que hay que apoyar al tejido empresarial. La empresa necesita apoyo y con estos vínculos se facilita que las nuevas empresas salven sus problemas”, finalizó, al mismo tiempo que recordó que “nuestro futuro es la competitividad de las empresas; es la señal de que van a sostenerse en tiempo y crear empleo”.

El proyecto “E2e”, cuya duración es de aproximadamente un par de meses, acogerá a un total de 75 emprendedores que serán divididos en cuatro talleres por distribución en grupos temáticos. El plazo de inscripción, que puede realizarse en la sede de la Confederación de Empresarios de Málaga (C/ San Lorenzo, 20) como a través de Internet (http://www.deempresarioaemprendedor.

es), tiene de fecha límite el 21 de noviembre, anunciándose el 24 los seleccionados.

Las fases en las que constará el proyecto son las siguientes:
1. Mesa de trabajo de empresarios: Forjan a los emprendedores resolviendo sus inquietudes.
2. Talleres prácticos de solución de problemas: Versa sobre las temáticas y donde se verán cuáles son los problemas más frecuentes, que principalmente son de financiación.
3. Asistencia técnica individualizada: Técnicos tanto de la UMA, de la AJE y de la CEM tutorizarán individualmente a todos los participantes del plan “E2e”, donde se verán, entre otras cuestiones, la viabilidad de sus proyectos.

El objetivo es que a comienzos de enero las empresas de los emprendedores funcionen.

Autor entrada: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *