Edificio de servicios de empleo comarcales

Las obras del edificio que albergará los servicios de Empleo comarcales entran en su recta final

La empresa constructora ha cumplido los plazos, tras la reanudación de los trabajos en el mes de junio, y el edificio está previsto que entre en funcionamiento a principios de año.

Las obras de construcción del nuevo edificio de Empleo, que centralizará todos los servicios de esta área a nivel comarcal en Coín, están prácticamente finalizadas y a principios de año podría entrar en funcionamiento. Así ha quedado patente en la visita realizada esta mañana por el alcalde del municipio, Fernando Fernández; el concejal de Empleo, Cristóbal Ortega; y el responsable de la empresa constructora Pras Estación. Una muy buena noticia para los ciudadanos de la comarca que tendrán mayor facilidad para acceder a todos los programas y servicios de empleo, al encontrarse todos agrupados en un mismo edificio. El inmueble se ubica en el parque periurbano, por lo que además suma un buen acceso y una amplia zona de aparcamientos para los usuarios.
“Las obras en el edificio están casi finalizadas y en un plazo de unos 15 días estará completamente terminado, para que la Junta incorpore el mobiliario y empiece a funcionar”, ha explicado el alcalde.
Hay que recordar que la obra del edificio ha permanecido parada durante dos años y su ejecución que se encontraba al 80% se reanudó en el mes de junio de este año, tras haber recibido el dinero de la deuda con las administraciones y haber obtenido el compromiso del Ayuntamiento y la Secretaría Provincial del Servicio Andaluz de Empleo para poder terminar los trabajos. Ahora queda por abonar el último certificado de las obras por parte del ente autonómico.
El edificio, que ha supuesto una inversión de 1,5 millones de euros, albergará la oficina del SAE, del INEM, los servicios de orientación laboral, el Área Territorial de Empleo y Desarrollo Local, y los programas de empleo así como cursos de formación. Su ámbito de acción abarcará Guaro, Tolox, Monda, Alozaina, Alhaurín el Grande y Coín.
El diseño del inmueble es muy funcional, con grandes cristaleras que hacen su interior muy luminoso y con posibilidad de adaptar los espacios dependiendo de las necesidades de cada servicio. Concretamente, el edificio se divide en tres plantas de 500, 300 y 500 metros cuadrados cada una. En la planta baja se ubicarán las oficinas del INEM y el SAE; la planta intermedia estará destinada a los programas de orientación para emprendedores y puesta en marcha de empresas; y en la planta superior se han habilitado las aulas para formación.

Autor entrada: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *