Los living labs suponen un nuevo concepto para la investigación, el desarrollo y la innovación, basado en involucrar a los usuarios en todas las fases de este proceso, generando un muy alto potencial para la creación de productos y servicios basados en las TIC
La Red Europea de Living Labs (ENoLL) ha reconocido al Grupo de Desarrollo Rural Valle del Guadalhorce como Living Lab, reconociendo de este modo la metodología de trabajo del GDR, centrado en la participación ciudadana en todo el proceso de creación, puesta en marcha y evaluación de proyectos. El reconocimiento se ha dará hoy a conocer dentro del Encuentro de la Red Europea de Living Labs, que tiene lugar esta semana en Valencia, y ha sido recogido por José Sánchez Moreno, presidente del GDR Valle del Guadalhorce.
Los living labs son entidades Público-Privado (PPP- Public Private Partnership) donde empresas, organismos públicos, centros de búsqueda y ciudadanos se involucran, mediante el impulso de la Sociedad de la Información, en el proceso de innovación co-creando y validando tecnologías, plataformas, productos, servicios, y modelos de negocio en entornos y contextos reales y cotidianos.
Los Living Labs suponen una apuesta por mover la experimentación también fuera de los laboratorios hacia entornos reales y con la participación de los ciudadanos. El concepto de Living Labs nos habla de innovación abierta, incrustada en su entorno social y en el tejido de profesionales y SMEs que lo conforman en contraste con la innovación hecha y en y desde los laboratorios de I+D de grandes empresas y universidades.
GuadalhorceLL
De este modo, el reconocimiento del GDR Valle del Guadalhorce como Living Lab dará paso a una nueva figura, GuadalhorceLL, y viene a poner en valor el método de trabajo seguido por la entidad durante sus catorce años de vida gracias al cual se sitúa a las personas realmente como protagonistas del proceso de innovación, en la búsqueda de soluciones para los problemas que más les afectan y que son aquellos que ponen en peligro su bienestar cotidiano y su calidad de vida.
Proyectos como la consecución de la Denominación de origen para la Aceituna Aloreña de Málaga, el sistema de trazabilidad en queserías artesanales, o la vertebración de los distintos sectores económicos y sociales del Valle del Guadalhorce en asociaciones y foros como la Asociación de Aderezadores, la Sociedad Cultural Guadalhórcete o el Foro de Mediadores del Valle del Guadalhorce han sido algunos de los aspectos tenidos en cuenta a la hora de valorar positivamente la propuesta presentada por el GDR Valle del Guadalhorce.
El reconocimiento del GDR Guadalhorce como Living Lab ofrecerá a la comarca la posibilidad de obtener subvenciones de ministerios diferentes al de agricultura, como el de Industria o el de Ciencia e Innovación; además de la posibilidad de desarrollo de infraestructura tecnológica, metodologías y herramientas que aporten valor a nuestra comarca y que puedan servir para la puesta en marcha de nuevos proyectos acordes a nuestros intereses y que tengan un alto grado de sostenibilidad.