El IMFE de Málaga ahora también en Facebook, Twitter y Tuenti

Ahora será mucho más fácil tener información actualizada sobre empleo, formación, cursos y ayudas a través de más medios.

Las redes sociales serán el nuevo campo de trabajo del Instituto Municipal de Formación y Empleo (IMFE), que desde ayer tiene abiertos perfiles en Facebook, Twitter y Tuenti para mejorar los canales de comunicación con los malagueños, así como afinar su oferta laboral y formativa a partir de sus propuestas. «Es un medio de comunicación rápido y que acerca más el IMFE a los ciudadanos, ya que cada vez son más los usuarios de las redes sociales», subrayó la edil de Empleo, Carolina España, quien apuntó que el principal beneficio de esta iniciativa será «escuchar a los ciudadanos para que valoren nuestros servicios y adaptarlos a su demanda».

La presencia en las redes sociales tendrá tres ámbitos de actuación. Por un lado se utilizará Facebook y Tuenti para preguntar sobre los puestos, la disponibilidad de movilidad geográfica y de horario de las personas interesadas en encontrar trabajo, lo que permitirá dibujar un perfil que se transmitirá a las empresas. A la vez, éstas aportarán información sobre los perfiles que ellos demandan, para adaptar la formación que oferta el IMFE a los parados.
También prevé publicar los cursos becados ofertados por el IMFE para que la gente vote en los que están más interesados, a los que se les dará mayor prioridad.

Para los emprendedores, el gerente del IMFE, Enrique Nadales, subrayó que se hará una encuesta a través de las redes sociales para conocer sus principales dificultades a la hora de poner en marcha una empresa. «Contaremos con un emprendedor que realice una conferencia por videochat para que explique cómo las ha superado», indicó Nadales, quien añadió que la inmediatez de Twitter les permitirá interactuar en el momento y resolver las dudas que surjan.

Cuatro redes sociales y distintos públicos
La apuesta del IMFE por las nuevas tecnologías se realiza de la mano de la empresa malagueña Doctor Jekyll, que es la encargada de la gestión de los distintos perfiles en las redes sociales. El IMFE, además, no se ha limitado a la hora de desembarcar en la Red. A la apuesta que ya planteó con su portal, se le unen Facebook, Tuenti, Twitter y se refuerza la apuesta que ya tenían con Youtube.

El gerente del IMFE justifica la presencia en Facebook por ser la más conocida y con más de 12 millones de usuarios en España; mientras que Tuenti «está orientada a jóvenes de 16 y 18 años, a los que nos interesa mostrarles las posibilidades laborales que tienen». Twitter, en cambio, les abre una vía que facilite la interacción con el usuario y el canal de Youtube se va a reordenar para darle más eficacia.

Autor entrada: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *