El PER empleará este año a 10.200 parados

El programa de Fomento del Empleo Agrario –el antiguo PER– dará este año trabajo a un total de 10.184 desempleados del sector agrario en la provincia de Málaga a través de 310 proyectos en los distintos municipios, según explicó ayer el subdelegado de Gobierno, Hilario López Luna, y el director provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE), Fernando Murillo. El programa ofrecerá 213.962 jornadas financiadas con 23,6 millones de euros.

López Luna señaló que el plan cumple el doble objetivo de dar empleo al ámbito rural y a un sector «de los más castigados como es el de la construcción». Del total invertido, 15,7 millones se destinarán a salarios y correrán a cargo del SPEE, mientras que los 7,8 millones servirán para costear el material empleado para las obras y será aportado por la Junta (75%) y la Diputación de Málaga (el otro 25%).
Por su parte, los sindicatos valoraron las cifras aunque lamentaron que el plan deje fuera a casi 6.000 trabajadores agrarios que también están parados y que no podrán ser incluidos en el plan. El secretario de la Federación de la Tierra de la UT en Málaga, Antonio Guerrero, recordó que el programa ofrece unos 15 jornales de media por trabajador, y recordó que hacen falta 35 para acceder al subsidio agrario, por lo que consideró necesarios «más fondos» ante la actual situación de crisis económica. Reparto. Las obras consistirán en la construcción de guarderías, aparcamientos, viveros de empresas y naves industriales, centros de formación, circuitos ambientales y para la salud, parques o bibliotecas. El consejo comarcal de Antequera acogerá 65 proyectos y contratará a 2.253 trabajadores, y el de Archidona se dotará de 32 iniciativas y empleará a 1.308 personas. Coín hará 79 de las construcciones que necesitarán a 2.662 empleados, mientras que el de Ronda contará con 73 proyectos y requerirá de 1.745 trabajadores y que el de Vélez Málaga construirá 61 espacios y dará trabajo a 2.216 personas. Los trabajos se desarrollarán en junio.

Murillo recordó que este tipo de programa beneficia a los municipios rurales para que no pierda población.

Fuente: www.laopiniondemalaga.es

Autor entrada: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *