La renovación de la RAI dejará a muchos desempleados fuera de la ayuda

La reforma de las prestaciones ha endurecido las condiciones de acceso a la Renta Activa de Inserción, no solo a nuevos solicitantes, sino también para las segundas o terceras renovaciones.

Sorprende el silencio de los medios de comunicación.

La RAI es una ayuda extraordinaria para colectivos con especiales dificultades para integrarse en el mercado laboral: parados de larga duración mayores de 45 años, discapacitados, víctimas de violencia de género o doméstica y emigrantes retornados.

En el caso de parados de larga duración y discapacitados, antes de la reforma del 15 de julio la norma señalaba como uno de los requisitos que el solicitante de la RAI no tuviera “derecho a otra prestación o subsidio”. Tras la reforma se exige que antes de pedir la RAI se haya agotado una prestación o subsidio por desempleo, es decir, haberlos recibido antes. Esta modificación es de gran calado, pues deja fuera de la RAI a quienes nunca han cobrado el paro anteriormente, por ejemplo, porque nunca han trabajado cotizando. Veamos un ejemplo:

– antes de la reforma, un parado de larga duración mayor de 45 años o discapacitado que nunca hábía cotizado podía acceder a la RAI cumpliendo el resto de condiciones.

– después de la reforma del 15 de julio, ese mismo parado no podrá solicitar la RAI, pues se pide que antes haya agotado una prestación o ayuda, para lo cual sería necesario que hubiera cotizado anteriormente de algún modo.

¿ A quienes afecta este nuevo requisito de “haber agotado una prestación contributiva o subsidio por desempleo” ?

Recordemos que a la RAI se accede por cuatro vías:

Parados de larga duración mayores de 45 años
Personas con discapacidad igual o mayor al 33%
Emigrantes retornados
Víctimas de violencia de género o víctimas de violencia doméstica.

– NO tienen que cumplir el requisito de haber agotado una prestación o subsidio: los emigrantes retornados y las victimas de violencia de género o doméstica.

– SI tienen que haber agotado un subsidio o prestación antes de pedir la RAI : los parados de larga duración mayores de 45 años y las personas con discapacidad.

Este nuevo requisito afecta a las solicitudes de admisión al programa que se presenten a partir del 15 de julio de 2012.

¿Es oficial que se pedirá haber agotado una prestación a quien solicite la renovación anual en caso de minusvalía o parado de larga duración?

Si, es oficial . Nos lo han confirmado fuentes del SEPE y también a otros usuarios por escrito:

“En respuesta a su consulta de fecha: 27/08/2012 14:14:00: Los nuevos requisitos incorporados por el Real Decreto de 20/2012 art. que modifica el Real Decreto 1369/2006, de 24 de noviembre, se exigiran a las solicitudes de admisión al programa de Renta Activa de Inserción, que se presenten a partir del dia 15/07/2012, tanto si el trabajador ha sido beneficiario de uno o dos derechos a la RAI anteriores, o no.
No se exigiran los nuevos requisitos, solo en el caso de ser trabajadores emigrantes retornados o acredite condición de victima de violencia de género o domestica.
Referencia normativa: Art. 21 Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, en aspecto relativos a la proteccion por desempleo.

Atentamente.”

Por lo tanto, miles de desempleados quedarán fuera de la ayuda al intentar renovarla.

Las ayudas de la RAI se conceden durante once meses, con la posibilidad de pedir hasta tres RAI. En el caso de discapacitados y víctimas de violencia, las tres anualidades se pueden pedir consecutivas. Los parados de larga duración y emigrantes retornados deben esperar un año entero sin recibir la prestación para poder pedirla de nuevo.

Cuando se pide la segunda y tercera anualidad de la RAI, no se trata propiamente de una renovación, sino que se pide un alta nueva en esta ayuda, por lo que aún teniendo aprobada una primera RAI con la legislación anterior, si la segunda o tercera se piden a partir del 15 de julio de 2012, el INEM obligará a cumplir el requisito de haber agotado anteriormente una prestación o subsidio por desempleo.

Esta modificación dejará fuera de la RAI a muchos discapacitados y mayores de 45 años que no han cotizado lo suficiente para haber agotado una ayuda o prestación por desempleo previamente.

Incorporaremos a los comentarios de este artículo casos de personas que se vean afectadas por esta reforma.

Fuente: citapreviainem.es

Autor entrada: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *