Parados reciben formación sobre vinos

Unos treinta desempleados se formarán durante los próximos seis meses para «salir» al mercado laboral. La complicada situación de crisis actual obliga a los malagueños a agudizar el ingenio y formarse en los sectores más demandados y con menos mano de obra. El vitivinícola es uno de ellos. Así, el Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen de Málaga, situado en la plaza de Viñeros de la capital, ha organizado por segundo año consecutivo cursos formativos relacionados con el sector para jóvenes en paro. En este año, los alumnos seleccionados participarán en una casa de oficio -programa de formación para menores de 25 años en situación de desempleo en la que se desarrollan tres módulos diferentes: animador de rutas turísticas del Vino, Promotor, Comercializados y Catador de productos y Ayudante en Operaciones Básicas de Catering y Servicios del Vino.

Conocer la teoría y la práctica es imprescindible. En los próximos meses recibirán estas clases en las que aprenderán lo necesario para entregar su curriculum en las bodegas más exigentes y optar a un puesto de trabajo. Algo que se les facilita a través del programa de prácticas en empresas del sector para tener la primera experiencia laboral con el mundo del vino.

Durante el curso recibirán una remuneración de nueve euros diarios y en la segunda parte del curso obtendrán un contrato de formación con un salario del 75% del salario mínimo interprofesional. Cayetana Garijo, presidente del Consejo Regulador, explicaba que esta «es una manera de aportar algo nuevo a la formación de nuestros jóvenes de Málaga».

Es el segundo año que se lleva a cabo esta iniciativa. Ya en 2010 «tuvimos la primera experiencia de formación con cursos de sumiller y de catas que tuvieron buena aceptación. Muchos de los profesionales de esos cursos ya han encontrado empleo», aseguraron desde la Junta de Andalucía.»La excelencia de la restauración y la hostelería de nuestra provincia nos exige profesionales que conozcan los vinos», concluyeron.

EL APUNTE

Mijas apoya la formación a parados

El Ayuntamiento de Mijas ha destinado casi 900.000 euros en becas y ayudas para la formación profesional de desempleados. Ya en 2010, se pusieron en marcha más de 30 cursos dirigidos a parados del municipio, que mantiene la política de «formación y reciclaje de trabajadores».

Fuente: adn.es

Autor entrada: Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *