Se crean ocho nuevas empresas a través del programa “Nuevos yacimientos de empleo”
Las iniciativas empresariales se enmarcan en sectores de emergentes como los servicios relacionados con la mejora de la vida diaria o las nuevas tecnologías.
El programa “Nuevos yacimientos de empleo”, que se inició en febrero de 2010 en nuestro municipio, ha finalizado con unos resultados muy positivos. Se han creado un total de ocho iniciativas empresariales en estos momentos tan complicados de crisis económica por lo que hay que destacar el espíritu emprendedor de los ciudadanos de Coín. Este programa, cofinanciado por el Ayuntamiento de Coín, el Servicio Andaluz de Empleo y el Fondo Social Europeo, tiene como objetivo crear empresas en en sectores emergentes como los servicios de mejora del marco de vida (mejora de la vivienda y comercios de proximidad) y servicios de la vida diaria (Nuevas Tecnologías, cuidado de niños y de personas dependientes, y servicios a domicilio).
Los Nuevos yacimientos de empleo de Coín se ha desarrollado en tres fases diferenciadas: difusión, información y formación; puesta en marcha de los negocios y concesión de ayudas económicas; y consolidación de las iniciativas emprendedoras.
En la primera fase, el proyecto atendió en el municipio a casi 40 usuarios con ideas de negocio. Una vez informados de las características del programase diseñó un completo itinerario formativo para los emprendedores y futuros empresarios donde se abordó cómo elaborar un plan de empresa y viabilidad para cada negocio, así como el plan de marketing y de ventas, la gestión y la comercialización, etc.
Finalizada la primera fase, con una duración de cuatro meses, se puso en marcha la etapa de puesta en marcha de los negocios. Durante seis meses, casi una docena de emprendedores empezó su trayectoria como autónomos y pudieron acceder a las ayudas, para lo cual una Comisión de Valoración puntuó los Planes de Empresa presentados, basándose en los criterios de pertenencia a alguno de los colectivos preferentes (mujeres, menores de 35 años y desempleados), estabilidad y viabilidad del proyecto, aportación al tejido empresarial de Coín, respeto al medio ambiente, incidencia positiva en la igualdad de género, etc. Esta puntuación determinó la cuantificación de las ayuda que podían ascender hasta 12.000 por negocio (hasta 4.500 € por cada puesto de empleo estable creado, pudiendo llegar hasta 5.500 € si es ocupado por una mujer o el negocio se destina a la conciliación de la vida familiar y laboral, o de apoyo a la dependencia). Además, 1.500 € por cada puesto adicional creado, con un máximo de 5 puestos. En total, 10 proyectos solicitaron las ayudas, cobrando finalmente 8 de ellas las mismas, puesto que 2 causaron baja antes del cobro efectivo, el cual se realizó el pasado mes de marzo.
Finalmente, las ocho iniciativas emprendedoras creadas se encuentran plenamente asentadas, e incluso en algunos casos, en proceso de expansión. “El esfuerzo e inversión realizados por las personas emprendedoras comienza a dar sus frutos mediante la generación de nuevos puestos de trabajo y la consolidación de los ya existentes”, ha indicado el concejal de Empleo del Ayuntamiento, Cristóbal Ortega, durante la visita a una de estas empresas dedicada a la dietética y nutrición. El edil, también ha puesto de relieve la importancia que tiene la creación de nuevos negocios de sectores tan diferentes como una zapatería, un servicio de ambulancias o un centro ecuestre para “enriquecer el tejido empresarial de Coín y generar empleo”.