Acreditado por la UNED, el curso incide en la gestión empresarial.
La equitación cobra adeptos en la Costa del Sol: la práctica de este deporte posee cierta raigambre tradicional que entronca con el pasado, así como un gusto por el refinamiento que le proyecta hacia el futuro.
Cada vez son más las personas interesadas en disfrutar durante su tiempo libre de esta forma de ocio deportivo, que mantiene permanente contacto con la naturaleza de un modo perfectamente sostenible. Para cubrir esta demanda el sector requiere de profesionales formados en la materia y en su gestión. La UNED oferta para este año académico 2008-2009 el segundo curso de Experto Profesional en Gestión de Turismo Ecuestre, una nueva herramienta de formación que tiene como objetivo primordial dotar a las personas interesadas en realizar una actividad empresarial relacionada con el sector de los instrumentos necesarios para poner un negocio en marcha. El curso se gestiona a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, dentro del Departamento de Economía Aplicada e Historia Económica.
Este segundo curso de Experto Profesional en Gestión de Turismo Ecuestre está dirigido a todas aquellas personas interesadas en mantener una relación profesional con el sector ecuestre y el sector turístico, las relacionadas con el mundo hípico que deseen profundizar en su aprendizaje, además de aquellas que tengan un apego inequívoco al mundo rural y un afán por descubrir entornos turísticos particulares.
El curso tiene la duración ordinaria de un curso académico; comienza en enero de 2009 y termina en septiembre de 2009, y las matrículas se podrán formalizar durante este mes de noviembre. Su coste es de 1.775 euros, desglosados de la siguiente manera: 1.125 euros en tasas académicas, 300 euros en material didáctico y 350 euros de gastos de ruta de fin de curso. Además se concederán un número limitado de ayudas al estudio entre los alumnos que lo soliciten y que cumplan los requisitos exigidos por la UNED.
Tendrá, al menos, tres sesiones presenciales, dos de las cuales tendrán carácter práctico y objeto de evaluación, y una tercera que servirá para la realización de una ruta de turismo ecuestre en la que se desarrollarán las actividades prácticas de fin de curso. El resto de las clases se tomarán con la metodología básica de la educación a distancia.
Para los alumnos inscritos se exigirá que acrediten la correspondiente licencia federativa que incluye un seguro de accidentes derivado de la actividad ecuestre de Mutua General Deportiva. Asimismo, los caballos que participen en las sesiones prácticas deberán contar con la correspondiente LAC que incluye seguro de responsabilidad civil para daños a terceros..
Para más información pueden visitar la página www.fundacion.uned.es