El Consejo de Gobierno aprobó ayer el decreto regulador de las subvenciones de la Junta, norma que agiliza y simplifica la concesión de estas ayudas a través de la reducción de trámites, plazos y documentación requerida en las solicitudes. El texto, que sustituye al vigente desde 2001 y unifica toda la normativa sobre la materia, también establece medidas para impulsar la tramitación electrónica de estos procedimientos, que suponen más del 27% de los que realiza la administración andaluza, y para incrementar la seguridad jurídica y la transparencia administrativa. Como novedad, el decreto abre la posibilidad de presentar a través de Internet las solicitudes para todas las subvenciones (actualmente, esto es posible en el 64,5% de las mismas). De este modo, el ciudadano podrá obtener información en tiempo real del estado de sus trámites, según explicó la consejera de Hacienda y Administración Pública, Carmen Martínez Aguayo.
Asimismo, se elimina la presentación de documentos (las ayudas no telematizadas requieren ahora una media de seis) y se promueve su sustitución por declaraciones responsables. Todo ello supondrá un ahorro de 3,8 millones de documentos al año. Las medidas de agilización previstas se concretarán en órdenes para las distintas líneas de subvenciones de las consejerías. Por otra parte, en la baremación de las solicitudes, la nueva norma establece con carácter obligatorio la valoración de la igualdad entre hombres y mujeres, el grado de compromiso medioambiental, la creación de empleo estable, la seguridad laboral y la atención a la discapacidad. Estos dos últimos criterios se incorporan por primera vez a la normativa, mientras que los otros tres ya se recogían en las nuevas leyes de Hacienda e Igualdad aunque no en el desarrollo reglamentario.
En relación con el objetivo de la simplificación, la consejera expuso que se produce también un cambio de gran importancia en lo que respecta a la relación de la administración con los ciudadanos, que se asienta en el grado de madurez que ha adquirido la sociedad. Así, se cambia el requisito para acceder una ayuda, que va pivotar sobre todo en lo que es una declaración responsable.
Antes del decreto se requería una media de seis documentos para solicitar una ayuda, que se reducen a dos, que son, fundamentalmente, el que se refiere a los datos de identificación del solicitante y declaración responsable de que cumple con los requisitos, y la documentación necesaria para que el órgano pueda resolver la subvención que se otorga. Sólo los que resulten adjudicatarios de la ayuda deberán presentar el resto de la documentación acreditativa de que cumplen los requisitos para su otorgamiento.
El decreto aprobado por el Consejo de Gobierno forma parte del plan de agilización y simplificación de procedimientos administrativos que la Junta de Andalucía viene desarrollando desde principios de 2009. Este plan orienta la mitad de sus iniciativas a facilitar el desarrollo de la actividad empresarial, con medidas destacadas como la reducción a un día del proceso para constituir una sociedad mercantil. Asimismo, presta especial atención a aquellos trámites que afectan directamente a las necesidades básicas de los ciudadanos, como los relativos a vivienda protegida, alquiler y rehabilitación.
Fuente: diariosur.es